Loteria Nacional

Resultados de la Lotería Nacional española, números premiados en el último sorteo e información actualizada sobre los próximos sorteos Extraordinarios de la Lotería en España.

Inicio Lotería Nacional
Décimo sorteo Lotería Nacional

Sorteo del sábado

Ya están disponibles los décimos para el Sorteo del próximo sábado de la lotería Nacional.

Este sorteo reparte en premios el 70% de la recaudación, ofreciendo un Primer Premio de 600.000 € a la serie. Encuentra ahora tus terminaciones o números preferidos al instante sin salir de casa.

ÚLTIMO SORTEO

Lotería Nacional Sábado, 27 de mayo de 2023
Especial Frac. Ser. 1º Premio 2º Premio Reint.
--- 48492 47705 1,2,3

Importe premios: 1º Premio 60.000 € | 2º Premio 12.000 € | Reintegros 6 €

Noticias de la Lotería Nacional

Sorteo 2023 de la Cruz Roja

El sábado 3 de junio tendrá lugar el Sorteo Extraordinario de la Cruz Roja 2023 de la Lotería Nacional, mediante el sistema habitual de bombos múltiples.

Este sorteo reparte el 70% de lo recaudado en premios, con un Primer premio de 1,5 millones de euros a la serie.

Información de la Lotería Nacional

Tipos de sorteos de la lotería Nacional

Existen varios tipos de sorteos de la Lotería Nacional, desde el ordinario que se celebra todos los jueves a especiales y extraordinarios, dentro de estos últimos podemos distinguir dos tipos.

Lotería Nacional del jueves : se celebra cada jueves del año, ofrece un premio Especial de 1,2 Millones de euros a un único décimo.

Lotería Nacional del sábado : Tiene lugar todos los sábados del año, exceptuando el período comprendido entre el sorteo de Navidad y el sorteo de El Niño.

Dentro de los sorteos del sábado podemos distinguir entre:

Sorteo Especial: Con un premio de 1.000.000 € a la serie, este tipo de sorteo de la Lotería Nacional se celebra al menos una vez al mes.

Sorteo Extraordinario: Dentro de esta tipo de sorteo nos encontramos con dos modalidades, por un lado tenemos los sorteos extraordinarios conmemorativos, con un premio especial de 20 Millones de euros a un único décimo, en esta modalidad entrarían el Sorteo Extraordinario de Invierno y El sorteo Extraordinario del Turista. Por otro contamos con los tres sorteos Extraordinarios más conocidos:

Sorteo Extraordinario de El Niño: Se celebra cada 6 de enero y ofrece un Primer Premio de 200.000€ al décimo.

Sorteo Extraordinario Niños de San Ildefonso: tiene lugar el primer sábado del mes de julio y cuenta con 200.000€ al décimo de Primer premio.

Sorteo Extraordinario de Navidad: El más popular, se celebra cada 22 de diciembre y ofrece un Primer premio de 400.000€ al décimo.

Los premios más importantes que reparte cada tipo de Sorteo

A continuación detallamos los principales premios que ofrece la lotería Nacional en sus distintas modalidades de sorteos:

Sorteo del jueves Lotería Nacional
Sorteo del jueves lotería Nacional
Categoría Aciertos Premio por décimo
Primer Premio Extracción 5 cifras 30.000€
Segundo Premio Extracción 5 cifras 6.000€
Reintegro Última cifra del 1 premio y dos extracciones adicionales 3€
Sorteo del sábado Lotería Nacional
Sorteo del sábado lotería Nacional
Categoría Aciertos Premio por décimo
Primer Premio Extracción 5 cifras 60.000€
Segundo Premio Extracción 5 cifras 12.000€
Reintegro Última cifra del 1 premio y dos extracciones adicionales 6€
Sorteo Especial Lotería Nacional
Sorteo Especial lotería Nacional
Categoría Aciertos Premio por décimo
Premio Especial 1 sola fracción de 1 sola serie del primer premio 5.000.000€
Primer Premio Extracción 5 cifras 100.000€
Segundo Premio Extracción 5 cifras 25.000€
Reintegro Última cifra del 1 premio y dos extracciones adicionales 12€
Sorteo Extraordinario Lotería Nacional
Sorteo Extraordinario lotería Nacional
Categoría Aciertos Premio por décimo
Premio Especial 1 sola fracción de 1 sola serie del primer premio 15.000.000€
Primer Premio Extracción 5 cifras 130.000€
Segundo Premio Extracción 5 cifras 25.000€
Reintegro Última cifra del 1 premio y dos extracciones adicionales 15€
Sorteo Extraordinario de Navidad
Sorteo Extraordinario Navidad - lotería Nacional
Categoría Aciertos Premio por décimo
Primer Premio Extracción de 5 cifras 400.000€
Segundo Premio Extracción 5 cifras 125.000€
Tercer Premio Extracción 5 cifras 50.000€
Cuartos premios Extracción 5 cifras 20.000€
Quintos premios Extracción 5 cifras 6.000€
Reintegro Última cifra del 1 premio y dos extracciones adicionales 20€
Sorteo Extraordinario del Niño
Sorteo Extraordinario Niño - lotería Nacional
Categoría Aciertos Premio por décimo
Primer Premio Extracción de 5 cifras 200.000€
Segundo Premio Extracción 5 cifras 100.000€
Tercer Premio 12 extracciones de 5 cifras 1.400€
Reintegro Última cifra del 1 premio y dos extracciones adicionales 20€
El billete, el décimo, la fracción y la serie

A continuación detallamos a que corresponde cada uno de los términos empleados en los sorteos de la lotería Nacional.

El billete, el décimo, la fracción y la serie enla lotería Nacional

El décimo: es el documento mínimo imprescindible para poder participar en un sorteo de la Lotería Nacional.

El billete: lo forman diez décimos de un mismo número y serie.

La serie: es cada una de las sucesiones de billetes numerados del 00000 al último.

La fracción: es la encargada de identificar y hacer único a cada uno de los diez décimos que componen un mismo billete, de forma que cualquier décimo se puede distinguir de cualquier otro, aún cuando sean del mismo número y de la misma serie.

Veamos un caso concreto:

En el sorteo de Navidad del año 2013 se jugaron un total de 100.000 números y la emisión constó de 180 series de 100.000 billetes.

Es decir: 180 series implica que de cada número se emitieron 180 billetes. Así cada número se jugaba en 1.800 décimos. Cada serie constó de 100.000 billetes. El total de décimos emitidos fue de 1.800 x 100.000 = 180.000.000 millones de décimos.

El Décimo de la Lotería

Desde 1960, la Lotería Nacional ilustra sus billetes con temas monográficos variados que ofrecen a los aficionados la posibilidad de conocer las más diversas materias artísticas, científicas, literarias, etc., convirtiendo así el décimo en un excelente vehículo cultural, además de constituir un magnífico entretenimiento a través del coleccionismo.

En 1992 se celebraron los actos conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento de América; Lotería Nacional, consciente de la magnitud del evento, no quiso permanecer al margen y, como aportación a la tarea común dio a conocer la elaboración y realización de aquella gesta mediante las ilustraciones impresas en sus billetes.

La temática relacionada con el descubrimiento de América se inició en 1983, siendo la "génesis del Descubrimiento" el título que dio comienzo a la serie.

En 1984 y 1985, las ilustraciones de los décimos versaron sobre "Las Culturas Precolombinas"; en 1986 el tema lo constituyó "El Proyecto de Colón", y en 1987 con el título de "Iberoamérica: desde el Descubrimiento hasta la Independencia", se puso fin a esta serie de temas dedicados al Descubrimiento de América, que se ha desarrollado a lo largo de 5 años.

En el año 1988 en que se cumplía el II Centenario de Carlos III, monarca bajo cuyo mandato nacía en 1763 la Lotería en nuestro país, y sumándose a los actos que se llevaron a cabo para conmemorar este acontecimiento se plasmaron en hermosas viñetas a todo color los diversos personajes y hechos relacionados con el mandato de este popular rey, reunidos bajo el título de "Carlos III y la Ilustración".

En el año 1989 se inició un nuevo e interesante tema demarcado acento cultural, titulado "Bellezas de España" donde quedó reflejado semana tras semana una pequeña muestra de los hermosos monumentos, paisajes pintorescos y lugares típicos de nuestro país, que concluyó el año 1990.

El tema monográfico con que Lotería Nacional ilustra a sus décimos durante el bienio 1991-1992, "Arquitectura Popular Española", se entronca con el titulado "Bellezas de España".

Durante el año 1993 el tema fue "Pintura y Escultura Española", durante 1994 "Castillos de España", el año 1995 las ilustraciones de los décimos estuvieron dedicadas al "Arte Romano en España". En los años 1996, 1997 y 1998 las ilustraciones corresponden al tema "Arte en las Catedrales Españolas".

En el año 1999 el tema monográfico se dedicó a "Naturaleza y Flora" típicos del entorno geográfico de nuestro país, así como a la "Ingeniería Española".

Durante los años 2000 y 2001, las ilustraciones de los décimos estuvieron dedicadas a la "Artesanía Española" ofreciendo una inmejorable muestra de productos de todos los rincones del territorio.

El año 2002 el tema de los décimos fue "Deportes".

Las ilustraciones de los años 2003 y 2004, no desarrollaron un tema general concreto, habiéndose dedicado a aniversarios y efemérides de diversas Asociaciones e Instituciones.

En el año 2005 la Lotería Nacional retoma la tradición de ilustrar sus billetes con temas monográficos, con una magnífica colección de Relojes de época conservados en distintos Palacios, propiedad de Patrimonio Nacional, sin perjuicio de contribuir, en algunos casos, a la difusión de determinados eventos y conmemoraciones varias.

En el año 2006, 2007, 2008 y 2009 las ilustraciones de los billetes de Lotería Nacional están dedicadas al tema monográfico "Faros de España", sin perjuicio de difundir algunos eventos y conmemoraciones de interés general.

Historia de la Lotería Nacional

La actual Lotería Nacional de billetes nació en España durante la Guerra de la Independencia. D. Ciriaco Gonzalez Carvajal, Ministro del Consejo y Cámara de Indias, pensó en "un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes".

Ante las Cortes Generales y Extraordinarias en Cádiz, presentó un proyecto de Lotería, cuyo precedente era la que existía en nueva España, actual Méjico, desde 1.771 y cuyo establecimiento se debió a Carlos III. La propuesta tuvo una acogida muy favorable y, en sesión de 23 de noviembre de 1.811 de las Cortes de Cádiz, fue aprobada sin un sólo voto en contra. Esta Lotería, cuya instrucción se publicó el 25 de diciembre de 1.811, fue denominada por el pueblo " Lotería Moderna" para diferenciarla de la Lotería de números o "Lotería Primitiva" instituida en 1.763, por el Ministro de Hacienda de Carlos III, Marqués de Esquilache.

El 4 de marzo de 1.812, quince días antes de que se proclamara la primera Constitución de nuestra historia, se celebró en Cádiz el sorteo de esta nueva modalidad de Lotería, de acuerdo con las normas establecidas en la instrucción, cuyo preámbulo rezaba así:

Instrucción de la Lotería Nacional de España que ha de establecerse en Cádiz.

Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación, enteradas del proyecto que les fue presentado de una Lotería que se ha de nominar Nacional, y ha de ser igual a la que hace muchos años se halla establecida en Nueva España; se sirvieron autorizar al Consejo de Regencia de España e Indias para que lo llevase a efecto del modo que considere más útil y conveniente.

"En consecuencia, S. A. considerando que este puede ser un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes, y atendiendo a que los fondos que se versen en este juego, sean manejados con fidelidad, sin agravio ni perjuicio del público interesado; para que estos fines se consigan, ha tenido por conveniente autorizar con su suprema aprobación a los señores D. Antonio Romanillos, Ministro decano del Consejo Supremo de Hacienda, y D. Ciriaco Gonzalez Carvajal, del Consejo y Cámara de Indias, para jueces conservadores del establecimiento".

La Lotería Nacional al principio estuvo circunscrita a Cádiz y San Fernando, más tarde saltó a Ceuta, y según iban retirándose los ejércitos napoleónicos se iba extendiendo su venta, primero al resto de Andalucía y después por toda España. El último sorteo de la Lotería Moderna que se celebró en Cádiz tuvo lugar el día 27 de enero de 1.814, cambiando su sede a Madrid que estrenó sorteo el día 28 de febrero de 1.814.

Muy pronto se marcó una decidida preferencia del público por la Lotería Moderna, frente a la Primitiva, que quedaba patente en las cifras de ventas. En el periodo de 1.815 a 1.817 la Lotería Moderna duplicaba los ingresos de la Primitiva y en los dos años siguientes los doblaba con creces. En 1.817 funcionaban en España 497 administraciones de Lotería, de las cuales veinticinco estaban situadas en el casco de Madrid y cinco estaban en el casco urbano de Barcelona, siendo desempeñadas todas por varones, excepto dos, una en Barcelona y otra en Murcia, regentadas por mujeres.

Pasos para jugar:

Elige tu número

Elige tus números de la Lotería Nacional Escoje tus números o terminaciones preferidas de entre las Administraciones asociadas.

Recibe el Décimo

Recibe tus décimos de Lotería Nacional Al validar tu compra recibirás via email copia del décimo electrónico elegido.

El original permanecerá bajo custodia, sin riesgo de pérdida.

Cobro de Premios

Cobre premios Lotería Nacional Abono inmediato a su Cuenta Garantizado. Sin Comisión sobre premios.

Buscar décimo Online

Próximos sorteos Extraordinarios:

Lotería de Navidad

Sorteo Extraordinario de Navidad Información y décimos disponibles para el sorteo Extraordinario de Navidad, que esta año reparte 2.408 millones de euros en premios.

Sorteo de Navidad
Lotería del Niño

Sorteo Extraordinario del Niño Datos del sorteo Extraordinario del Niño de la lotería nacional, programa de premios por serie y toda la información sobre el primer sorteo del año 2022.

Sorteo del Niño

MÁS LOTERÍAS MILLONARIAS:

La Primitiva Euromillones Loteria Bonoloto El Gordo de la primitiva